Comentario diario

Lunes XV T.O.

Comencé mis primeros pasos en el seminario colaborando en la parroquia de San Camilo de Lelis, así que nos encomendamos hoy a la intercesión de este caritativo santo italiano del siglo XVI que tanto bien hizo (y hace ahora desde el Cielo para darnos un corazón generoso y entregado).

Damos inicio a la lectura continua del libro del Éxodo con el punto y final a la bella historia de José. De modo dramático lo narra: «Surgió en Egipto un faraón nuevo que no había conocido a José».

Perdida la memoria de preciosos eventos pasados y méritos adquiridos ante el pueblo egipcio, cambian las tornas para el pueblo hebreo que comienza a padecer los temores del faraón en forma de dura esclavitud.

Es característico en la historia de la humanidad escribir relatos épicos, construir edificios y monumentos que mantengan vivo en el tiempo los méritos de personas, acontecimientos y victorias del pasado. Así se levantan imponentes arcos y se erigen esculturas que llenan los rincones y plazas de todos los pueblos y ciudades; incluso se ponen placas donde nacieron personajes relevantes.

Pero de igual modo que se levantan, pueden también destruirse. Y así aparece el olvido. Hay dos tipos de olvido: uno es involuntario, y es el que narra hoy el Éxodo. Se trata de la mera ignoracia. Si no conoces a una persona, nunca la amarás, ni buscarás recordarla.

Pero hay otro modo más dramático, consciente y calculado: la «damnatio memoriae» (condena de la memoria). Forma parte del devenir de la historia humana, haciendo desaparecer edificios, esculturas, bibliotecas y cualquier vestigio de ciertos personajes o hechos históricos. Ejemplos hay allá donde vayas.

En el pueblo de Israel ha sido siempre muy importante la memoria de los acontecimientos que narra la historia de la salvación. El cristianismo ha llevado esa memoria a un extremo irrenunciable: la memoria de Cristo como centro de la historia de la humanidad. No perdamos nunca la memoria de lo que ha hecho el Señor: la lectura continua de la Sagrada Escritura ha sido siempre un gran remedio para que, día a día, paso a paso, vayamos enriqueciéndonos con los bellos relatos bíblicos.

Horarios de Misa

DE LUNES A VIERNES

  • 20:00 hs  en Ntra. Será. de la Asunción (en inviernos 19:00hs)

* DE MARTES  A  JUEVES

  • 10:00 hs Misa en la Capilla de la Comunión  (la capilla estará abierta hasta las 13 h)
  • 10:00 hs Misa en Ntra. Sra. de la Asunción (Durante el tiempo que esta la Virgen del Remedio en Utiel)

* JUEVES:

  •    19:30 hs EXPOSICIÓN DEL SANTISIMO en Ntra. Será. de la Asunción 

* SÁBADO 

  • 20:00 hs en Ntra. Será. De la Asunción 

DOMINGO

  • 9:30 hs en san Antonio (Escuelas Pias)
  • 11:00 hs en Ntra. Sra. de la Asunción 
  • 12'30 hs en Ntra. Sra. de la Asunción. MISA DE LAS FAMILIAS Y LOS JOVENES (los meses de JULIO, AGOSTO y SEPTIEMBRE se suprimen)
  • 19 h en el SANTUARIO DE LA VIRGEN DEL REMEDIO  (mes de JULIO y AGOSTO)

Cáritas Parroquial

* TODOS LOS MIERCOLES: Atención personal

  •  De 18:00hs a 20:00hs

* TODOS LOS DIAS DE LUNES A VIERNES: Distribucion de alimentos

  •  De 9:00hs a 10:00hs

Petición de oraciones

Revista Parroquial

  • No existen números

Escucha Radio María

Agenda

    Agosto 2025
    LuMaMiJuViSaDo
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    25262728293031

Despacho Parroquial

De Lunes a Viernes de 18 a 20 horas.

TELEF. 96 217 10 73

Cementerio Parroquial

* HORARIOS DE VISITAS 

  • De 11:00hs a 13:00hs  (incluso Domingo)
  • De 16:00hs a 18:00hs  (en invierno de 15:30hs a 17:30hs)

* CERRADO MARTES TODO EL DIA Y DOMINGOS POR LA TARDE

HORARIO DEL SANTUARIO DE LA VIRGEN DEL REMEDIO

MAÑANAS: DE 10 H. A 14 H.

TARDES:  EN INVIERNO: DE 15 H. A 18 H.

                 EN VERANO: DE 17 H. A 21 H.

-LOS LUNES EL SANTUARIO PERMANECERÁ CERRADO-

Redes Sociales